TIPOS DE RECICLAJE SEGÚN EL MATERIAL
Y como se reciclan cada uno de ellos
PAPEL Y CARTÓN
Se recogen y se trasladan a planta, una vez allí, se mezclan con agua en una máquina llamada Pulper. Se utilizan aditivos para darle mayor resistencia y blancura y, finalmente, se retiran los impropios como las tintas, grapas etc.
Para terminar el proceso, se tira esa pasta resultante en un tapiz en el cual se van secando y posteriormente produciendo.
PLÁSTICO
El plástico es sin duda uno de los residuos que más tardan en degradarse, llegando a tardar la naturaleza hasta cientos de años en degradarlos. El reciclaje de plástico se puede realizar de dos maneras:
Mecánica: Consiste en recoger el plástico, limpiarlo, molerlo o trocearlo, lavarlo de nuevo y enfardarlo.
Químico: Consiste en degradar el plástico para conseguir moléculas simples mediante métodos como:
Pirólisis: Altas temperaturas en ausencia de oxígeno.
Hidrogenación: Altas temperaturas en presencia de hidrógeno.
Gasificación: Convierte el plástico en combustible en presencia de oxígeno o hidrógeno. Craqueo: Altas temperaturas y catalizador.
VIDRIO
Una de las principales ventajas del vidrio es que puede ser reciclado y reutilizado tantas veces como sea necesario dado que, no pierde características ni propiedades.
Cuando llega a las fábricas, se separa según el color.
Después, se separa de todo el material impropio, como las etiquetas y los tapones.
Por último, se tritura y se convierte en polvo (calcín), se somete a altas temperaturas y se le añade arena, hidróxido de sodio y caliza.
TEXTIL Y CALZADO
La ropa que es recogida y que no puede ser reutilizada, es deshilada para formar otros productos como mantas, trapos para uso industriales... Si esto no es posible, se incinera para recuperar energía o se lleva al vertedero.
RESIDUOS ORGÁNICOS
También denominados biorresiduos. Está formado por todos los residuos biodegradables que podemos encontrar en el sector doméstico y comercial, pudiendo ser de origen vegetal o animal. Tanto si el tratamiento es anaeróbico como aeróbico, una población microbiana utiliza esta materia como alimento, degradándose y convirtiéndola.
PILAS Y BATERÍAS
Son potencialmente peligrosos y muy contaminantes debido a la presencia de metales pesados. Mediante un proceso mecánico se realiza una trituración refrigerada, a continuación, se lava con agua y pasa por una mesa vibratoria la cual se encarga de separar los metales férreos, no férreos, plástico, papel y polvo de pilas.
Este polvo tiene otro proceso hidrometalúrgico que con ayuda de otros reactivos consigue recuperar los diferentes componentes.
CHATARRA O METALES
Puede ser una mezcla, o no, de metales férricos (aquellos que contienen hierro) y no férricos (aquellos que no contienen hierro). El proceso de reciclaje es mecánico, mediante separación, cribados y corrientes de Foucault para separar los diferentes residuos, y, para finalizar, se trituran.
TIERRA Y ESCOMBROS
Residuos procedentes de obras y edificaciones.
Su reciclaje comienza con una primera separación de los materiales, donde se quitan los más voluminosos.
A continuación, pasa por un tromel que separa los residuos por tamaños.
El siguiente paso es quitar los pequeños residuos impropios utilizando chorros de aire para separar según su densidad.
Finalmente, pasa por un imán donde se separarán todos los materiales férricos del resto, para terminar, se tritura el residuo consiguiendo un material homogéneo.
RECICLAJE DE AGUA
El agua también se recicla. Todo el agua que pasa por nuestros desagües sufre una serie de tratamientos físico-químicos y biológicos los cuales ayudarán a su limpieza.
Para reciclar el agua, en primer lugar se retira los residuos sólidos y grandes que se encuentran mediante rejas y tamices eliminando plásticos, grasas, papeles etc.
El siguiente paso es tratar el agua con reactivos químicos para eliminar los sólidos que por su pequeño tamaño no ha podido eliminarse en la primera fase..
A continuación, se introducen bacterias en el agua para que conviertan la materia orgánica disuelta en ella en flóculos, los cuales pueden ser separados mediante decantación.
En el penúltimo paso, se aplica un tratamiento químico para eliminar del agua los restos de fosfatos, virus y gérmenes.
Por último, se desinfecta el agua y se prepara para su uso y consumo
APARATOS ELÉCTRICOS
La mayoría de estos reciben un tratamiento mecánico en el cual se separan los diferentes materiales para clasificarlos y valorizarlos. Aquellos dispositivos que presentan algún tipo de fluido o sustancias muy contaminantes suelen resultar más difíciles.
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS MATERIALES QUE MÁS SE SUELEN RECICLAR:
Papel y Cartón: cajas, envases, sobres, revistas, diarios, folletos, envases de tetrabrick.
Plásticos: botellas y envases de distinto tipo, tapitas, papel, sachets, bidones, potes, film, vajilla descartable.
Metales: latas de aluminio, conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
Vidrio: botellas y frascos que no estén rotos.
A partir de lo que ya sabemos sobre los tipos de reciclaje según el material, y cómo se reciclan, pincha en la siguiente flecha para aprender a distinguir...